28 de abril de 2017
Carraleja azul.
Esta especie, Meloe proscarabaeus, es de color negro azulado con un largo abdomen hinchado que es particularmente pronunciado en las hembras cuando están produciendo huevos. Las hembras son generalmente más grandes que los machos.
Clasificación cientifica | |
Reino | Animalia |
Phylum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Orden | Coleoptera |
Familia | Meloidae |
Genero | Meloe |
Especie | M. proscarabaeus |
Nombre binomial Meloe proscarabaeus | |
(Linnaeus, 1758) |
Exif: f9, ISO 800, 1/125sec.
Nikon D3100, 105 mm, 157 equiv.
En 1851, Boitard comenta lo siguiente sobre la aceitera:
Vemos al proscarabeo arrastrarse con pesadez en los terrenos labrados y en los prados, donde se alimenta de yerbas y de hojas de plantas no muy altas. El aceite espeso y amarillento que trasuda de las articulaciones de sus muslos, le sirve como medio de defensa con respecto a otros animales, especialmente, insectos; pero el hombre le atribuye virtudes medicinales; de modo que lo mismo que la naturaleza dio al proscarabeo para librarse de sus enemigos le atrae su propia destrucción. Antiguamente fue preconizado para los casos de hidropesía, así como para la peste, y además se ha hecho del mismo un cosmético para corregir las grietas del cutis. Últimamente se ha propuesto como preservativo de la hidrofobia, enfermedad de las más terribles que afligen a la humanidad. El gran Federico compró por la suma de 500 escudos a un silesiano un remedio, que este daba por infalible en caso de mordeduras de perros rabiosos, siendo la base principal de dicho remedio el aceite del proscarabeo. La receta vio la luz pública en los periódicos; pero por desgracia la experiencia no ha confirmado la fama que dieran a dicho aceite la ignorancia o la mala fe.
Exif: f9, ISO 800, 1/125sec.
Nikon D3100, 105 mm, 157 equiv.
El célebre naturalista de Geer, observó que la hembra pone en el suelo una infinidad de huevos amontonados; de los que salen unas larvas con seis patas, y dos filamentos en la extremidad posterior del cuerpo: estas se ponen en contacto con las moscas y les chupan la sangre. Admira la destreza con que estas larvas se pegan a la mosca. Cuando pasa por cerca de ellas siempre hay algunas prontas a cogérsele primero a una pata o a una ala; conseguido esto, ya no la sueltan, y al fin llegan al punto de elección.» No habiendo notado de Geer cambio alguno sensible en el crecimiento de estas larvas, dejó de procurarles moscas, y por consiguiente murieron unas tras otras.
Exif: f11, ISO 200, 1/125sec.
Nikon D3100, 105 mm, 157 equiv.
Muchas especies de la familia contienen una sustancia, la cantaridina, que exudan con la hemolinfa cuando son molestados, de ahí su nombre de aceiteras. La manipulación del escarabajo puede irritar la piel y formar vesículas dolorosas que pueden persistir varias semanas e incluso conjuntivitis si se llevan las manos a los ojos. La ingesta de cantárida provoca molestias urinarias que van acompañadas de priapismo, por lo que el polvo resultante de secar y moler estos escarabajos hizo que se usura de afrodisiaco y remedio contra la impotencia hasta el siglo XVII, cuando dejo de emplearse debido a la gran cantidad de muertes por sobredosis que provocaba.
Exif: f9, ISO 800, 1/125sec.
Nikon D3100, 105 mm, 157 equiv.
Etiquetas:Cadiz,Macro | 0
comentarios
23 de abril de 2017
Amanecer. Extremadura.
Etiquetas:Caceres,Paisajes | 0
comentarios
11 de abril de 2017
Flores rojas de Lantana
Se puede ver una versión en color/blanco y negro, desplazando el ratón por la imagen, un toque con Movil..
Exif: f3.5 ISO 400, 1/125.
Nikon D700, Nikkon 75-150, series E.
Etiquetas:Macro,Málaga | 0
comentarios
6 de abril de 2017
Eristalis arbustorum
Eristalis es un numeroso género de dípteros braquíceros de la familia Syrphidae (moscas de las flores). Una especie muy común de este género es Eristalis tenax. Son polinizadores, y sus larvas son acuáticas, y respiran con un largo esnórquel. Los adultos, totalmente inofensivos, mimetizan las abejas.
Exif: f8, ISO 200, 1/125 sec.
Nikon D3100, 105mm, 157mm equiv.
Clasificación cientifica | |
Reino | Animalia |
Phylum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Orden | Diptera |
Suborden | Brachycera |
Superfamilia | Syrphoidea |
Familia | Syrphidae |
Genero | Eristalis |
Especie | E. arbustorum |
Nombre binomial Eristalis arbustorum | |
( Linnaeus, 1758) |
Exif: f11, ISO 800, 1/125, sec.
Nikon D3100, 105mm, 157mm equiv.
Eristalis arbustorum es frecuente encontrarla en las flores. La extensión de las manchas amarillo anaranjadas del abdomen varía en función de la temperatura a la que se desarrolló la larva, cuando la temperatura es más baja, los parches amarillos son más pequeños, sobre todo en los machos.
Exif: f11, ISO 800, 1/125, sec.
Nikon D3100, 105mm, 157mm equiv.
Existen otras especies de Eristalis de aspecto muy parecido, de las que E. arbustorum puede diferenciarse por tener la cara completamente blanca, sin una banda oscura vertical o con una banda muy estrecha en los ejemplares viejos, y la arista de la antena con pelos largos. Son polinizadores, no pican ya que no poseen aguijón son totalmente inofensivos. Se mimetizan las abejas perfectamente con las abejas.
Exif: f16, ISO 800, 1/125, sec.
Nikon D3100, 75mm, 100mm equiv.
Otros Sirfidos.
Exif: f16, ISO 800, 1/125, sec.
Nikon D3100, 105mm, 157mm equiv.
Etiquetas:Macro,Málaga | 0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Mi lista de blogs
-
AVES ACUÁTICAS INVERNANTES. ANDALUCÍA. CENSO ENERO 2019 - El *censo de aves acuáticas invernantes en Andalucía en enero de 2019* suma un *total de 875.398 ejemplares de 99 especies *en *255 humedales visitados* (2...Hace 4 horas
-
Xiaomi Mi 9: 48 megapixeles y triple cámara para el móvil que promete ser “una cámara profesional de bolsillo” - ¿Cómo conseguir llamar la atención en una semana con muchas novedades en el mundo de los smartphones? En Xiaomi lo tienen claro: mostrando el nuevo Mi 9 in...Hace 6 horas
-
SLC-1L-07: Small, Fast and Powerful - Much like a welterweight fighter, a leaf-shuttered camera and a speedlight in a mini softbox throws a punch that is much harder than you'd expect. Even o...Hace 3 semanas
-
Reportaje en la revista Muy Interesante - La revista Muy Interesante, en su número de enero de 2019, publica un reportaje de 8 páginas sobre los hielos antárticos. El texto es de mi compañer...Hace 1 mes

licencias Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Etiquetas
- Alicante (79)
- Almería (85)
- Andalucía (98)
- Arquitectura/monumentos (145)
- Astro-fotografía (11)
- Asturias (76)
- Badajoz (2)
- Blanco/negro (91)
- Caceres (4)
- Cadiz (52)
- Castilla-León (1)
- flora/fauna (123)
- Granada (12)
- Macro (97)
- Málaga (156)
- Marruecos (17)
- Paisajes (249)
- Retratos (4)
- Social (46)
- Timelapse (2)
- Urbanas (27)

Archivo del blog
- enero 2019 (1)
- diciembre 2018 (1)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (3)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (4)
- marzo 2017 (6)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (7)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (5)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (6)
- junio 2016 (5)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (5)
- marzo 2016 (2)
- febrero 2016 (4)
- enero 2016 (6)
- diciembre 2015 (6)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (6)
- septiembre 2015 (6)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (4)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (6)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (5)
- diciembre 2014 (6)
- noviembre 2014 (5)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (5)
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (6)
- abril 2014 (6)
- marzo 2014 (6)
- febrero 2014 (5)
- enero 2014 (6)
- diciembre 2013 (6)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (6)
- septiembre 2013 (6)
- agosto 2013 (6)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (6)
- mayo 2013 (6)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (6)
- febrero 2013 (6)
- enero 2013 (6)
- diciembre 2012 (5)
- noviembre 2012 (6)
- octubre 2012 (6)
- septiembre 2012 (6)
- agosto 2012 (6)
- julio 2012 (7)
- junio 2012 (7)
- mayo 2012 (6)
- abril 2012 (7)
- marzo 2012 (6)
- febrero 2012 (6)
- enero 2012 (6)
- diciembre 2011 (6)
- noviembre 2011 (6)
- octubre 2011 (6)
- septiembre 2011 (9)
- agosto 2011 (8)
- julio 2011 (9)
- junio 2011 (10)
- mayo 2011 (3)
- abril 2011 (6)
- marzo 2011 (9)
- febrero 2011 (9)
- enero 2011 (6)
- diciembre 2010 (6)
- noviembre 2010 (6)
- octubre 2010 (7)
- septiembre 2010 (5)
- agosto 2010 (4)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (7)
- mayo 2010 (4)
- abril 2010 (8)
- marzo 2010 (1)
- febrero 2010 (12)
- enero 2010 (10)
- septiembre 2009 (1)
- agosto 2009 (6)
- octubre 2008 (4)
- septiembre 2008 (1)
- agosto 2008 (1)
- junio 2008 (3)
- mayo 2008 (1)
- abril 2008 (2)
- febrero 2008 (1)
- enero 2008 (1)

Más vistas último mes.
-
Se puede ver una versión en color/ blanco y negro, desplazando el ratón por la imagen . En realidad no está en Coín, si...
-
Maro, es una localidad situada en el extremo este de la provincia de Málaga que ha tenido un próspero pasado relacionado con la indust...
-
Este santuario dedicado a María magdalena, se encuentra en la localidad de Novelda, tierra de uvas, junto al rio Vinalopó. Se localiza...
-
Enlaces: Sepulcro megalítico de Menga. Sepulcro megalítico de Viera. Solsticio de verano desde el dol...
-
Escultura hecha en bronce y situada en el dique de Levante. Este paseo es una estructura volada que se apoya sobre la escollera...
-
Cuenta la leyenda que las playas y sus habitantes eran objeto de frecuentes ataques piratas y que gracias al sistema de torres vigía...
-
En el término de Vícar, por el paraje conocido como los Perichos, en su amplio recorrido se encuentra el acueductos romano de Ca...
-
Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: ...
-
Los inicios de la historia de la ciudad de Vélez-Málaga están estrechamente ligados al de su castillo, pues su núcleo original, el Barr...
-
Situado en Guardamar del Segura, las primeras referencias historicas que conocemos, sobre este molino, son de la época bajo-medieval, m...

Entradas más vistas
-
Maro, es una localidad situada en el extremo este de la provincia de Málaga que ha tenido un próspero pasado relacionado con la indust...
-
Este santuario dedicado a María magdalena, se encuentra en la localidad de Novelda, tierra de uvas, junto al rio Vinalopó. Se localiza...
-
Se puede ver una versión en color/ blanco y negro, desplazando el ratón por la imagen . Exif: f4, ISO 800, 30 sec. Nik...
-
En el término de Vícar, por el paraje conocido como los Perichos, en su amplio recorrido se encuentra el acueductos romano de Ca...
-
Se puede ver una versión en color/ blanco y negro, desplazando el ratón por la imagen . En realidad no está en Coín, si...
-
El color rosa de la laguna de Torrevieja, es debido a los pigmentos de unas bacterias “halobacterias” que tan solo sobreviven en me...
-
Cuenta la leyenda que las playas y sus habitantes eran objeto de frecuentes ataques piratas y que gracias al sistema de torres vigía...
-
Nombre científico: Graphosoma lineatum Nombre vulgar: Chinche rayada, Chinche del Milán Clase: Insecta Orden: Hemipte...
-
Los pavos reales, pertenecientes a la familia de las Phaisanidae, son aves grandes y muy coloridas (sobre todo azules y verdes) conoc...
