28 mayo, 2012
Camino de la Mata.
Etiquetas:Alicante,Paisajes | 0
comentarios
23 mayo, 2012
Un molino en la ciudad.
Como se hizo "Un molino en la ciudad".
Situado en la plaza del molino, es una reconstrucción de un molino de viento, réplica exacta de los que en esta zona existieron en el S.XIX para moler grano y sal.
Exif: f11, ISO200, 1/250seg.
Nikon D700, 24mm.
Exif: f11, ISO200, 1/250 seg.
Nikon D700, 24mm.
Etiquetas:Alicante,Arquitectura/monumentos,Blanco/negro | 0
comentarios
18 mayo, 2012
Con el rocío del amanecer.
Etiquetas:Alicante,flora/fauna | 0
comentarios
13 mayo, 2012
El rayo verde.
La leyenda del “rayo
verde” cuenta que en la puesta de sol, sólo aquellas personas que
estén verdaderamente enamoradas, pueden verlo. ¿Es esto solamente
una leyenda? O hay algo de realidad en ella.
Exif: f8, ISO400, 1/1000seg.
Olimpus E-520, 425.0 mm (equivalencia 35 mm: 851 mm)
El rayo verde existe y se puede ver, durante el orto o puesta de
sol (el orto al amanecer, en este caso) como un punto de luz verde por encima del sol. Suele tener una longitud de unos poco
grados, con una duración de hasta dos segundos. Para que se
produzcan se necesitan unas condiciones atmosféricas muy
particulares, por lo que son muy poco vistos.
Exif: f8, ISO400, 1/1000seg.
Olimpus E-520, 425.0 mm (equivalencia 35 mm: 851 mm)
El Sol ya se ha
escondido por debajo del horizonte real, pero por efecto de la
refracción, el camino óptico de la luz solar se ve curvado, de
manera que seguimos viéndolo. Al amanecer no habría salido pero ya puede ser visto por la curvatura que se crea en la luz. Además, debido a la fuerte
dispersión, es posible ver las componentes roja y verde separadas.
Exif: f8, ISO400, 1/1000seg.
Olimpus E-520, 425.0 mm (equivalencia 35 mm: 851 mm)
La refracción de la
atmósfera provoca que la luz a longitudes más cortas (más azules) sufran mayor desviación que las más largas (más rojas) cuando el Sol está cerca del horizonte,
debido a que su recorrido es muy superiora cuando el Sol está en lo
alto del cielo. Esto provoca que sean vistas en distintos planos las diferentes longitudes de honda separadas, previamente por la dispersión. Si además hay algo de neblina en el aire, el
fenómeno se ve reforzado. Por tanto, los colores violeta y azul
tienden a ser eliminados.
Exif: f8, ISO400, 1/1000seg.
Olimpus E-520, 425.0 mm (equivalencia 35 mm: 851 mm)
Etiquetas:Alicante,Astro-fotografía | 0
comentarios
09 mayo, 2012
Volaré.
Paramotor en vuelo. El paramotor es considerado una adaptación del parapente
Los parapentes para volar necesitan una velocidad de viento, esta velocidad se consigue
gracias al viento, al viento que se genera al correr por una pendiente o al descenso.
En el paramotor esa velocidad de viento se genera gracias al empuje que
proporciona el motor que llevan a la espalda.
Exif: f8, ISO 200, 1/500.
Olympus E-520, 425.0 mm (equivalencia 35 mm: 851 mm).
Exif: f8, ISO 200, 1/500.
Olympus E-520, 425.0 mm (equivalencia 35 mm: 851 mm).
Etiquetas:Alicante,Social | 0
comentarios
04 mayo, 2012
Extracción de sal en la laguna rosada.
El color rosa de la laguna de
Torrevieja, es debido a los pigmentos de unas bacterias
“halobacterias” que tan solo sobreviven en medios muy extremos.
Ciertamente su color rojizo es producido por una proteína
“bacteriorrodopsina” que se ubica en las membranas de las
halobacteria.
Exif: f8, ISO800, 1/500 seg.
Nikon D700, 50mm.
La recolección de la sal se realiza
cuando, debido a la alta saturación, se cristalizan y precipitan las
sales al fondo de la laguna.
Exif: f8, ISO800, 1/250 seg.
Nikon D700, 105mm.
La cosechadora, extrae (o cosecha) la
sal que se ha precipitado en el fondo de la Laguna de Torrevieja,
mientras el remolcador que lleva las barcazas, pasa por una abertura
que tiene en el centro la cosechadora para llenar las barcazas de la
sal extraída del fondo.
Exif: f8, ISO400, 1/250 seg.
Nikon D700, 105mm.
Los remolcadores llevan unas
“ruedas“ con palas de madera para que a la vez que remolcan los
vagones con la sal muevan un poco el fondo y posteriormente cueste
menos la extracción de sal.
Exif: f8, ISO400, 1/250 seg.
Nikon D700, 105mm.
Panorámica de tres fotografías.
Etiquetas:Alicante,Social | 0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Seguidores
Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Etiquetas
- Paisajes (256)
- Málaga (158)
- Arquitectura/monumentos (151)
- flora/fauna (130)
- Macro (107)
- Andalucía (99)
- Blanco/negro (96)
- Almería (85)
- Alicante (79)
- Asturias (76)
- Cadiz (56)
- Social (46)
- Urbanas (27)
- Caceres (19)
- Marruecos (17)
- Badajoz (14)
- Granada (12)
- Astro-fotografía (11)
- Retratos (5)
- Timelapse (2)
- Castilla-León (1)
- Portugal (1)
Archivo del blog
- enero 2023 (1)
- octubre 2021 (1)
- julio 2021 (1)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- febrero 2021 (3)
- enero 2021 (5)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (1)
- septiembre 2020 (5)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (2)
- enero 2019 (1)
- diciembre 2018 (1)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (3)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (4)
- marzo 2017 (6)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (7)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (5)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (6)
- junio 2016 (5)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (5)
- marzo 2016 (2)
- febrero 2016 (4)
- enero 2016 (6)
- diciembre 2015 (6)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (6)
- septiembre 2015 (6)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (4)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (6)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (5)
- diciembre 2014 (6)
- noviembre 2014 (5)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (5)
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (6)
- abril 2014 (6)
- marzo 2014 (6)
- febrero 2014 (5)
- enero 2014 (6)
- diciembre 2013 (6)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (6)
- septiembre 2013 (6)
- agosto 2013 (6)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (6)
- mayo 2013 (6)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (6)
- febrero 2013 (6)
- enero 2013 (6)
- diciembre 2012 (5)
- noviembre 2012 (6)
- octubre 2012 (6)
- septiembre 2012 (6)
- agosto 2012 (6)
- julio 2012 (7)
- junio 2012 (7)
- mayo 2012 (6)
- abril 2012 (7)
- marzo 2012 (6)
- febrero 2012 (6)
- enero 2012 (6)
- diciembre 2011 (6)
- noviembre 2011 (6)
- octubre 2011 (6)
- septiembre 2011 (9)
- agosto 2011 (8)
- julio 2011 (9)
- junio 2011 (10)
- mayo 2011 (3)
- abril 2011 (6)
- marzo 2011 (9)
- febrero 2011 (9)
- enero 2011 (6)
- diciembre 2010 (6)
- noviembre 2010 (6)
- octubre 2010 (7)
- septiembre 2010 (5)
- agosto 2010 (4)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (7)
- mayo 2010 (4)
- abril 2010 (8)
- marzo 2010 (1)
- febrero 2010 (12)
- enero 2010 (10)
- septiembre 2009 (1)
- agosto 2009 (6)
- octubre 2008 (4)
- septiembre 2008 (1)
- agosto 2008 (1)
- junio 2008 (3)
- mayo 2008 (1)
- abril 2008 (2)
- febrero 2008 (1)
- enero 2008 (1)